31 de agosto de 2011

Justicia por Candela *

Escribo esta nota porque no puedo quedarme callada ante todo lo que leo. Escribo esta nota porque a diferencia de muchos y al igual que otros muchos, yo estoy dentro del sistema judicial, y no sólo eso, estudio Derecho.
La noticia de Candela me llenó de angustia, de dolor, pero también de indignación. No sólo de la indignación propia que conlleva la muerte de una jovencita inocente, sino de indignación por todo con lo que la gente se llena la boca.
Como el caso de Candela, hay muchos. Miles. No son de ahora, son de siempre. Y yo no vi a nadie pedir justicia por ellos.
Todos hablan de Justicia. Todos hablan de inoperancia. Y sin embargo, a nadie vi salir a la calle a buscar a Candela.
La justicia como sistema es algo que ni siquiera muchos conocen. No saben como funciona, no saben en qué se basa. No saben. Y sin embargo hablan. Y hablan. Y hablan.
Lo peor, es que meten a la política. Y meten todo en la misma bolsa, y siguen metiendo, y llenando de boludeces. Pero siguen sin saber de qué hablan. Muertes de chicos, grandes. Muertes injustas y llenas de horror existieron antes del gobierno de turno. Y antes no vi a nadie quejarse.
Yo veo familias peregrinar tribunales y pedir justicia todos los días en tribunales. Escucho los gritos de dolor y de furia de la sala de juicios orales. Y son historias de las que no se entera nadie. Y sin embargo, no los vi pedir lo que ustedes llaman Justicia.
No quiero seguir más, porque cada vez más me indigno. Les aviso: LOS MEDIOS NO LES MUESTRAN VERDADES. Los medios mienten, tergiversan, inventan. Y les aviso aún más, ningún periodista que ustedes leen o escuchan es abogado. Así que el que quiere hablar de Justicia, muchachos, primero a estudiar. Justicia, como ustedes dicen, hay que pedir por todos. No sólo por Candela. Y la Justicia no es política, es Derecho. La policía no es justicia, es seguridad. El Poder Ejecutivo no es Justicia, es administración. Cuando sepan el verdadero significado de Justicia, hablamos.
Espero que por Candela, encuentren al culpable. Que lo procesen y como dirían ustedes, que vaya en cana. Y cumpla. Nada más.


*nota publicada originalmente en mi Facebook

18 de agosto de 2011

La mayoría tiene voz y voto

Estoy cansada de que tilden de ignorantes a quienes forman parte de la mayoría abrumante que se hizo escuchar el pasado 14 de agosto. Ignorantes que quieren una casa gratis, que quieren un plan, que quieren 'todo de arriba'. Parte de esa 'manga de ignorantes' que vota un modelo que le da a los que menos tienen, parte de esos que 'no entienden nada', que creen 'el verso que les cuentan', bueno, una de todos ellos soy yo. Que terminé el secundario. Que en dos años me recibo de abogada. Sí, al parecer, según esa otra ¿mayoría? yo soy una ignorante.
Les cuento: conozco un caso que tiene un plan social, que de no ser así, no podría hacer frente a la enfermedad que la aqueja. También conozco otra persona que con muy pocos años de aportes recibió su jubilación de ama de casa, persona que resulta ser mi abuela, y que con 80 años, igual fue a votar. Más aún, como yo, hay miles que pasan por las universidades públicas alrededor del país, todos los días. Que gracias a ello van a poder obtener un título de grado, que de otra forma, no hubiesen podido. Y mi Universidad en particular, se encuentra en excelente estado.
Dentro de todo, podría calificarme como una persona informada. Que todos los días no lee un sólo diario, sino que varios, y de diferentes tendencias. Que todos los días se dedica a su estudio. Que todos los días sale a laburar, para hacerse un futuro. Que vive en una familia, en una sociedad, que tiene su grupo de amigos pertenecientes a diferentes realidades sociales.
Sí, seré una ignorante. Sí, apoyaré una política de integración que se basa en la redistribución. Que les da oportunidades a todos. Qué cosa rara, yo los veo progresar a todos, y nadie se queja más de lo escuchan en los medios, que muchas veces resultan ser cosas totalmente ajenas a ellos. Y bueno, estaré muy equivocada. Pero la mayoría habló, no lo hago sola. Entonces, ¿quién está tan equivocado? ¿Tantos somos los ignorantes, los necios?
Les dejo para leer lo que escribió en Página 12 un Ministro de Macri, nota de opinión que me resulta muy valiosa, y de un verdadero sentido de la realidad... y eso que viene de la oposición. La mitad, por Esteban Bullrich